Nacional

El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

● La contaminación de los cuerpos de agua por residuos plásticos es un problema grave, que crece por el turismo y la operación de hoteles en zonas costeras.
● Aunque los hoteles dependen del atractivo natural del agua, muchas veces contribuyen a su deterioro.
● Somos PURA promueve la adopción de estaciones de hidratación y sistemas de purificación en hoteles; lo que ayuda a reducir el impacto ambiental y fomenta un turismo sostenible.

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Sabías que cada segundo más de 200 kilos de basura terminan en los océanos? y que 8 millones de toneladas de basura llegan al mar cada año, según Greenpeace. La mayoría de estos desechos provienen del turismo. Pero, ¿qué impacto tiene esto en los cuerpos de agua? Y más importante aún, ¿qué se puede hacer para reducir el daño?

El problema es serio. Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el aumento de los desarrollos turísticos ha provocado contaminación de suelos y cuerpos de agua por residuos sólidos, aceites, lubricantes e hidrocarburos. Esto afecta a los ecosistemas y compromete la biodiversidad y el equilibrio de los mares, lagos y ríos.

La contradicción está en que muchos desarrollos turísticos dependen del atractivo natural de los cuerpos de agua para atraer a los turistas, pero, a su vez, contribuyen a su deterioro.

“Cuando pensamos en hoteles, nos imaginamos una postal perfecta con playa, alberca, spa. El agua está en todos lados. Pero, paradójicamente, la hidratación de los turistas sigue dependiendo, entre otras cosas, de botellas de plástico de un solo uso, que terminan en los mismos ecosistemas que sustentan la foto”, afirma Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua.

Con la llegada de la Semana Santa, este 13 de abril, millones de turistas se hospedarán en desarrollos turísticos. Esto genera un pico en la demanda de agua y un aumento en la generación de residuos, sobre todo plástico.

A pesar de la magnitud del problema, hay acciones que los hoteles pueden realizar para reducir su impacto ambiental:

1. Eliminar el plástico de un solo uso

“Implementar estaciones de hidratación con agua purificada y reutilizable reduce el uso de botellas de plástico. El agua embotellada podría seguir el mismo camino que el cigarro: con advertencias sobre sus riesgos ambientales y para la salud”, afirma Lucas Barrionuevo.

2. Implementar tecnología de purificación y regeneración de agua

“La NOM 001 y la NOM 002 establecen límites para evitar la afectación negativa de los ecosistemas, asegurando que los afluentes no se contaminen. Además, la NOM 003 impulsa la reutilización del agua tratada. Si los hoteles instalan sistemas de purificación, pueden usar esta agua para riego, el mantenimiento de sanitarios y otros usos internos”, detalla Lucas.

3. Medir el impacto ambiental con tecnología

“Cuantificar el impacto positivo de la reutilización y purificación del agua no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también mejora la imagen del hotel y puede atraer a más turistas con conciencia ecológica”, dice el Cofundador de Somos PURA.

Sin embargo, implementar estas soluciones no está exento de desafíos. Los hoteles que aún no han dado el paso pueden enfrentar costos iniciales de instalación y la necesidad de concientizar a sus visitantes sobre el cambio. En cambio, los beneficios son claros:

● Ahorro a largo plazo: Reducir el uso de plástico y optimizar el consumo de agua disminuye costos operativos.
● Reputación y diferenciación: Los turistas buscan cada vez más opciones sostenibles que les den el satisfactor de estar contribuyendo con el cuidado ambiental.
● Cumplimiento normativo: La regulación ambiental, en este caso la NOM-001, NOM-002 y NOM-003 que establecen los límites de contaminantes en el agua. hacen que el cumplimiento normativo sea cada vez más estricto, debido a las multas y sanciones.
● Mayor fidelización: El consumidor que experimenta una vez este tipo de oferta, va a elegirla siempre, porque se acostumbra a la gratificación física y emocional.

En palabras de Leandro Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, no solo los hoteles tienen responsabilidad. Como turistas, también podemos tomar decisiones que reduzcan nuestro impacto ambiental:

1. Llevar un termo reutilizable: Muchas veces, la opción de agua purificada está disponible, pero seguimos comprando botellas de plástico por comodidad. Un termo reutilizable reduce la generación de residuos.
2. Investigar y elegir hoteles con iniciativas sustentables: Optar por hoteles que hayan eliminado el plástico de un solo uso o que tengan sistemas de purificación de agua hace la diferencia.
3. Reducir el desperdicio de agua: Pequeños cambios en nuestros hábitos, como tomar duchas más cortas o reutilizar toallas, contribuyen al ahorro de agua.

“Cabe destacar, que recientemente, la SEP dictó nuevos lineamientos de alimentación saludable, lo cual es otro indicador de que los consumidores del país son cada vez más exigentes y los gobiernos más estrictos con las normativas. Esta combinación aumenta la presión sobre los tomadores de decisiones, particularmente sobre las empresas, respecto a la importancia de buscar alternativas menos nocivas”, concluye Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA.
AM.MX/fm

The post El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

Comments are closed.

More in:Nacional

Next Article: